Con Feria del Mole de Calpan, gobierno estatal impulsa a cocineras tradicionales

-La novena edición de esta fiesta se llevará a cabo el 29 y 30 de junio en la comunidad de San Lucas Atzala

-Está prevista la participación de seis cocineras para elaborar el mole poblano y la asistencia de al menos 8 mil visitantes que lo podrán degustar

 

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Para mantener el impulso al arte culinario de las cocineras tradicionales y fomentar el desarrollo económico del interior del estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, anunció la novena edición de la Feria del Mole de San Lucas Atzala, del municipio de Calpan, que se llevará a cabo el 29 y 30 de junio próximo.

 

Para la fiesta de este año participarán seis cocineras tradicionales y habrá gran variedad de platillos, bebidas ancestrales como el pulque, así como una muestra artesanal y diversas actividades culturales y artísticas; los organizadores estiman la asistencia de al menos 8 mil visitantes, de las 12:00 a las 19:00 horas, durante los dos días del evento.

La cocineras tradicionales de San Lucas Atzala, Calpan, deleitarán con su receta del mole poblano
La cocineras tradicionales de San Lucas Atzala, Calpan, deleitarán con su receta del mole poblano

En conferencia de prensa y en representación de la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, el director de Planeación y Desarrollo Turístico, Héctor Vivanco López destacó que, en esta región, la producción de chile supera las 300 hectáreas, además de que se contabilizan 5 mil guajolotes en todo el municipio, de ahí la importancia que genera este evento de fomentar el dinamismo económico local.

 

En tanto, el director de Turismo y Cultura Municipal, Braulio López, tras agradecer el apoyo del gobernador Sergio Salomón por promocionar las actividades de Calpan, reconoció la iniciativa y perseverancia de las cocineras tradicionales de la región, para realizar la feria del mole, la cual, se suspendió durante la contingencia sanitaria originada por la pandemia del COVID-19.

 

Por su parte, Rogelia Ventura Ramos y Yolanda Palillero, detallaron que este mole se caracteriza porque no lleva azúcar ni chocolate, un sabor más fuerte que el preparado en la zona metropolitana de Puebla, y se acompaña con un tamal conocido como tlapaxtamal. Asimismo, abundaron que los ingredientes principales de este platillo ancestral son: chile mulato, galleta, almendras, pasas, ajonjolí, aguacate y plátano macho, entre otros.

El mole poblano, un mangar
El mole poblano, un mangar
Comenta y Comparte, Apoya Nuestro Periodismo

Acerca de Boletin comunicados

Boletines y comunicados tanto de gobiernos municipales, estatales y federal, así como dependencias u organizaciones civiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*